3 iniciativas están transformando la cadena de suministro de alimentos
- DAVID MAURICIO ARANGO PEREZ
- 31 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Autor: ExpokNews
3 octubre 2023

La cadena de suministro de alimentos, un componente esencial de nuestra sociedad, se enfrenta a diversos desafíos críticos en la actualidad, desde el desperdicio masivo de alimentos hasta la urgente necesidad de promover la sostenibilidad y reducir las emisiones de carbono. Sin embargo, han surgido iniciativas innovadoras que están transformando esta cadena de suministro de alimentos y abordando estos desafíos de manera efectiva.
Tres de estas iniciativas destacan como auténticos catalizadores del cambio:
Nilus: Un enfoque innovador para combatir el desperdicio de alimentos Nilus opera en Argentina y México y aborda tanto el desperdicio de alimentos como los problemas de acceso a alimentos asequibles. Su plataforma tecnológica permite a los productores de alimentos listar su inventario excedente antes de que caduque, evitando el desperdicio y dirigiendo los excedentes hacia comunidades necesitadas. Esta iniciativa no solo combate el desperdicio de alimentos, sino que también fomenta la comunidad y el propósito compartido.
La revolución de blockchain y la inteligencia artificial (IA) de OpenSC para el consumo sostenible OpenSC utiliza blockchain e inteligencia artificial para verificar la producción sostenible y baja en carbono en la fuente. Esta plataforma crea un libro de contabilidad inmutable que rastrea el viaje de un producto desde la materia prima hasta el consumidor, empoderando a los consumidores con información sobre el origen y los procesos de producción. OpenSC promueve el consumo responsable y conecta a los consumidores con marcas responsables.
Plenty: Cultivando un mañana más verde a través de granjas verticales cercanas a las áreas urbanas Plenty se centra en la agricultura vertical cerca de centros urbanos, reduciendo las emisiones de transporte y la pérdida de nutrientes. Su enfoque eficiente de recursos minimiza el desperdicio de agua y maximiza la productividad por unidad de tierra, contribuyendo a un futuro más sostenible al reducir emisiones, optimizar el uso del agua y utilizar eficientemente la tierra.
Estas tres iniciativas ejemplifican cómo la combinación de tecnología de vanguardia, responsabilidad social y una visión audaz puede transformar la cadena de suministro de alimentos y allanar el camino hacia un futuro más sostenible. Nos recuerdan la importancia de tomar medidas concretas en nuestras vidas diarias y de apoyar a empresas y proyectos que promuevan prácticas sostenibles para construir un mundo más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.
Comments