Una mirada al costo real de nuestros desechos
- DAVID MAURICIO ARANGO PEREZ
- 31 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Autor: ExpokNews
26 septiembre 2023

El texto proporcionado ofrece una visión impactante y crítica del problema global de los desechos y su impacto en el medio ambiente y la economía. El autor, Oliver Franklin-Wallis, argumenta de manera convincente que el costo real de los desechos rara vez se comprende en su totalidad, ya que a menudo están "fuera de la vista y fuera de la mente". Aquí tienes una reseña del texto:
"El artículo "El Costo Real de Nuestros Desechos" arroja luz sobre un problema global que afecta a todas las naciones: la acumulación masiva de desechos. El ejemplo del vertedero de Kpone en Ghana, que explotó debido a la acumulación de ropa usada de países ricos, ilustra la magnitud del problema. Este incidente es solo la punta del iceberg de un fenómeno mucho más amplio que abarca desde la exportación de desechos de países ricos a naciones más pobres hasta la falta de conciencia sobre el verdadero costo económico y ambiental de nuestros desechos.
El autor, Oliver Franklin-Wallis, pone de relieve la necesidad de comprender el impacto económico y ambiental de la producción masiva de desechos en todo el mundo. Señala que solo alrededor del 20% de los desechos se reciclan o compostean adecuadamente, mientras que el 80% restante termina en vertederos o se quema, con graves consecuencias. Los costos de gestión de desechos son significativos, y el potencial económico de la reutilización y el reciclaje se desperdicia.
Un aspecto particularmente preocupante es el costo ambiental de los desechos, especialmente en términos de cambio climático. La industria de los desechos sólidos es responsable del 5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que supera las emisiones combinadas de las industrias de transporte marítimo y aviación. El problema del plástico, derivado del petróleo, es una parte significativa de este costo ambiental, con millones de toneladas de desechos plásticos arrojados a los océanos cada año.
Además, el texto destaca cómo los países ricos a menudo exportan sus desechos a naciones más pobres, lo que se ha llamado "colonialismo tóxico". Esto plantea preocupaciones éticas y ambientales en torno al manejo de desechos en países en desarrollo.
El artículo también resalta la necesidad de que los consumidores, gobiernos y empresas comprendan el costo real de los desechos y tomen medidas para abordar este problema apremiante. El autor enfatiza la importancia de la regulación gubernamental sobre la producción de desechos y la responsabilidad extendida del productor.
En última instancia, el artículo nos recuerda que la gestión adecuada de los desechos es crucial en un mundo donde el cambio climático y la sostenibilidad son desafíos apremiantes. Los consumidores deben ser conscientes del impacto de sus acciones y considerar la importancia de reducir, reutilizar y reciclar para abordar este problema global".
En general, el texto presenta una llamada a la acción importante para abordar el problema de los desechos a nivel global y destaca la necesidad de una mayor conciencia y regulación en torno a esta cuestión crítica.
Comments