Aumenta la temperatura global: incidencia humana y máximos históricos
- DAVID MAURICIO ARANGO PEREZ
- 20 ago. 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 sept. 2023
Autor: Juan Luis Simancas
-7 agosto 2023

Este texto aborda el creciente problema del aumento de la temperatura global y su relación directa con la actividad humana. Se destaca que este fenómeno ha atraído una atención creciente en los últimos tiempos debido a la consistencia en el aumento de las temperaturas año tras año.
El texto señala que desde el siglo XIX hasta la actualidad, la actividad humana ha influido significativamente en los cambios climáticos que afectan al planeta. Además, se menciona una nota de CNN que alerta sobre la ruptura de récords climáticos preocupantes en la primera mitad de 2023, incluyendo la extensión más baja del hielo marino antártico en décadas.
El impacto de este aumento de temperatura se expande a múltiples aspectos de la vida en la Tierra, afectando a los ecosistemas en su totalidad. Los efectos del calentamiento global incluyen olas de calor y la aparición de incendios forestales debido a sequías, lo que pone de relieve la gravedad del problema.
El texto explica que la influencia humana en el cambio climático se debe principalmente a la quema de combustibles fósiles, que son los mayores emisores de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano. La deforestación y los cambios en el uso de la tierra también agravan el problema al elevar las temperaturas y causar fenómenos como el derretimiento de glaciares y el aumento del nivel del mar, con consecuencias devastadoras para los ecosistemas y las poblaciones humanas.
Se enfatiza que el cambio climático no solo afecta al medio ambiente, sino que también tiene un impacto económico y en la salud pública, con eventos climáticos extremos que amenazan la agricultura, la seguridad alimentaria y la salud en general.
El texto destaca que la temperatura global continúa aumentando, y se mencionan datos que indican que vivimos en la temperatura global más alta de los últimos 100,000 años. Se señala que la Organización Meteorológica Mundial ha confirmado que julio de 2023 fue el mes más caluroso registrado desde la década de 1940, con un aumento de 1.2 grados centígrados.
Finalmente, se hace hincapié en la importancia de tomar medidas urgentes para abordar el cambio climático, incluyendo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la conservación y restauración de los bosques, y la implementación de medidas de prevención más efectivas. Se destaca la necesidad de un compromiso global para asegurar un futuro sostenible para el planeta y todas las formas de vida que lo habitan.
realizado con IA
Palabras clave: Deforestación, agricultura y ganadería, industrialización, transporte, residuos
Comentarios